1ª Edición
Programa de aceleración para startups y EIBTs que den respuesta a los retos actuales del sector Agrifoodtech
Mediante dinámicas de innovación abierta aceleramos a las startups participantes conectándolas con corporates, pymes innovadoras y otros agentes relevantes de este vertical

Promovido por:




Con la colaboración de:





















Presenta tu solución a pymes, corporates e instituciones del sector agrifoodtech, aprende de cómo han escalado otras startups de este vertical y accede a partners especializados con experiencia en este mercado

Incrementa tu cartera de relaciones con agentes claves de tu sector

Valida el interés comercial de tu solución tecnológica ante expertos y potenciales clientes

Encuentra socios estratégicos que te acompañen en el escalado de tu startup
Algunas métricas obtenidas en anteriores ediciones del programa CreceStartup
¿Cómo funciona el programa?
· Fase de promoción y
captación de startups que estén desarrollando tecnologías o soluciones
innovadoras que den respuesta a alguno de los retos al que se está enfrentando
el sector agrifoodtech y que cuenten con al menos un producto mínimo viable
lanzado al mercado o muy próximo a su lanzamiento. Se seleccionarán un
máximo de 10 startups.
·
Los criterios de selección son: perfil y
dedicación del equipo promotor; componente innovador de la tecnología o
solución desarrollada; potencial de escalabilidad y estado de maduración del
proyecto.
· Cada startup tendrá una sesión 1to1 inicial con el propósito de identificar las principales necesidades de cada proyecto a atacar durante el programa, diseñar conjuntamente el itinerario de aceleración que más se adapte a sus particularidades y hacer el matching con los partners y mentores que mejor se adapten a la fase y necesidades de cada startup.
Se llevarán a cabo 4 sesiones de trabajo grupales, de 120 minutos de duración, específicas para startups de este vertical:
- Desarrollo tecnológico. Martes 10 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas
- Mercado. Martes 17 de mayo , de 17:00 a 19:00 horas
- Inversión. Martes 24 de mayo , de 17:00 a 19:00 horas
- Internacionalización . Martes 31 de mayo , de 17:00 a 19:00 horas de trabajo
· Las startups tendrán acceso a un itinerario personalizado de consultorías con mentores de diferentes áreas (desarrollo tecnológico, homologación, legal, protección de la innovación) y con experiencia en el sector agrifoodtech.
· Evento final del programa en el que las startups pitchearán ante empresas tractoras y agentes del sector agrifoodtech con el objetivo de convencerlas para tener una entrevista individual con ellas. Martes 7 de junio, de 12:00 a 14:00 horas.
· Tras el «Startups&Corporates Connection», las corporates elegirán a las startups con las que quieren reunirse. Desde la organización intermediaremos para facilitar la organización de estas reuniones y los emprendedores podrán recibir feedback directo de su solución así como entablar potenciales relaciones directas con estas empresas y propiciar acciones de corporate venturing.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo y dónde tendrá lugar?
La 1ª edición de CreceStartup Agrifoodtech tendrá una duración
de un mes y medio.Se va a desarrollar durante Mayo y Junio de 2022 en formato online.
¿Tiene algún tipo de coste?
La participación en CreceStartup Agrifoodtech no tienen ningún
tipo de coste para las startups participantes, ni en equity ni en aportación
dineraria. Es una actuación 100% subvencionada por el Instituto de Fomento de
la Región de Murcia (INFO) a través de Fondos FEDER.
¿Qué tipo de startups pueden aplicar a CreceStartup?
Las convocatorias están limitadas a 10 startups. Buscamos proyectos de la Región de Murcia que estén desarrollando tecnologías y/o soluciones innovadoras para el vertical agrifoodtech.
¿Qué tipo de tecnologías o soluciones se buscan?
Entendemos el sector agrifoodtech desde un punto de vista
amplio. Cualquier tecnología que aporten eficiencia, seguridad y sostenibilidad
a la cadena de valor desde la producción
hasta el consumo del alimento.
¿Cómo funciona el proceso de selección?
CreceStartup Agrifoodtech está limitado a 10 startups
participantes. Para solicitar la participación es necesario cumplimentar el
formulario de inscripción antes del 4 de mayo de 2022. Los aspectos a evaluar en el proceso de
selección de las startups que finalmente participarán en el programa son:
perfil y dedicación del equipo promotor; componente innovador de la tecnología
o solución desarrollada; grado de respuesta a los retos de las corporates
participantes, potencial de escalabilidad y estado de maduración del proyecto.
Qué dicen de CreceStartup




Para solicitar tu participación en la 1ª edición de CreceStartup Agrifoodtech cumplimenta este formulario antes del 4 de mayo de 2022